Curso de Biblia. Claves para leer el Libro Sagrado
Detalles del Producto
Cada uno de estos dos grandes bloques abarca una serie de libros que se catalogan o
agrupan, más que por motivos cronológicos, por razón de su contenido o género literario.
El Antiguo Testamento lo vemos dividido en estos cuatro grupos: Pentateuco, Libros
históricos, Libros poéticos y sapienciales, y Libros proféticos (En otras Biblias el Pentateuco
aparece formando parte de los Libros históricos).
Los libros del Nuevo Testamento se agrupan también en varias secciones, aunque algunas
sólo tienen un libro: Evangelios, Hechos, Cartas y Apocalipsis.
Este es el índice de la Biblia que tenemos en nuestras manos, pero conviene saber, ya de
antemano, que no todos los que consideran la Biblia como libro sagrado tienen una Biblia como la nuestra; ello obedece a que cada uno de esos grupos religiosos tiene un `canon’, es decir: unos criterios distintos a la hora de confeccionar la lista de los libros sagrados. De ello hablaremos más extensamente al estudiar el `canon’ de la Biblia.Continuando con divisiones: si hojeamos alguno de los libros de la Biblia veremos que,
como ocurre con la mayoría de nuestros libros, está dividido en capítulos, y éstos a su vez, lo que ya no ocurre tan frecuentemente con nuestros libros, están divididos en versículos. Pero no pensemos que estas divisiones fueron hechas por los autores de los libros; fueron hechas mucho tiempo después; aunque ciertas divisiones, sobre todo para el servicio litúrgico, existían ya desde muy antiguo. La división en capítulos se atribuye a Esteban Langton (1206), maestro en París y posteriormente arzobispo de Canterbury; y la división en
versículos (NT) a Roberto Estienne, impresor parisiense que, según se dice, la hizo el año
1550 durante un viaje de París a Lyon (y así le salió). Esta división en capítulos y versículos
no es muy acertada, lógicamente hablando, pero es útil para el manejo y lectura de la Biblia.
$73,200.00
Información adicional
Peso | 1 kg |
---|